Browsing by Author "Calva González, Juan José (Comp.)"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Memoria del Quinto Seminario Hispano Mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación(México : UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2009., 2009) Martínez Arellano, Filiberto Felipe (Comp.); Calva González, Juan José (Comp.); Centro Universitario de Investigaciones BibliotecológicasEl Seminario Hispano Mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación se ha consolidado como un evento académico en donde, anualmente, los investigadores del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas y los profesores del Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de nuestra Universidad, nos damos cita con colegas de distintas universidades españolas para presentar y discutir los avances y resultados de los proyectos de investigación que cada uno de nosotros desarrollamos, lo que sin duda alguna nos enriquece mutuamente, coadyuvando además, al desarrollo de estas disciplinas en nuestros respectivos países y universidades. Tomando en cuenta que los trabajos presentados en este Seminario contribuyen al desarrollo de estas disciplinas, tanto en España como en nuestro país, y que pueden ser la simiente de futuras investigaciones, tanto para los investigadores del CUIB como para los estudiantes de posgrado, el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas consideró conveniente su publicación en esta obra. Es de desearse que ésta cumpla con dicho objetivo. Asimismo, que esta relación académica que a lo largo de los años se ha ido fortaleciendo, continúe estrechándose en el futuro a través de los seminarios a realizarse en los años venideros.Item Memoria del XXVII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información 28-30 de septiembre de 2009. La investigación y la educación bibliotecológica en la sociedad del conocimiento(México : UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2010., 2010) Ríos Ortega, Jaime (Comp.); Calva González, Juan José (Comp.)El Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la información es para el CUIB un espacio de intercambio académico y de comunicación fundamental por su esencia interdisciplinaria. Durante veintisiete años nos ha permitido profundizar respecto a los diversos aportes de investigación de nuestros colegas del Centro, así como de las diversas latitudes que nos acompañan, ya que, de manera alterna a la presentación de nuestros avances como comunidad académica, se abre la posibilidad de diálogo y de análisis con presidiados investigadores de tendencias distintas. La amplitud de las temáticas y sus discusiones, la diversidad de los puntos a tratar y las dudas, son el material esencial para seguir generando mayor conocimiento. Los trabajos compilados en la presente memoria tienen como eje conductor la investigación y la educación bibliotecológica en la Sociedad del Conocimiento, por lo que evidencian las características de las realidades latinoamericanas, donde la colaboración significa redefinir nuestra identidad con la mirada puesta en la innovación y el desarrollo.Item Mesa redonda: El fenomeno de las necesidades de información en diversas comunidades: Proyectos y avances de investigación(México : UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2007., 2007) Calva González, Juan José (Comp.); López Franco, Fermín; Guevara Villanueva, Angelica; Santos Rosas, Antonia; Lopez Jaramillo, Ana Maria; Ramírez Velázquez, César Augusto; España Gonzalez, Maria Eugenia; Vasquez Velasquez, Maria ElviaLas investigaciones sobre las necesidades de información y las fases de que consta este fenómeno en los usuarios de la información aún están en ciernes en México, pues hasta hace poco tiempo se inició el acercamiento a diversas comunidades sociales, por tal razón, en esta obra se presentan proyectos y avances de investigaciones que se llevan a cabo en el país. La investigación sobre el surgimiento de las necesidades informativas, sus tipologías e identificación en distintas comunidades permite un acercamiento a las diversas unidades de información (llámense bibliotecas públicas, universitarias, centros de documentación e información) que las acogerían, así como a los bibliotecarios que atienden más de cerca de los sujetos de dichas comunidades de usuarios de la información. Los trabajos presentados contribuyen a mostrar la existencia de comunidades de usuarios sin investigar, principalmente en México, cuyo campo de investigación es bastante amplio en América Latina y el Caribe. Los actores o figuras estudiados en estos proyectos y avances de investigación corresponden a: • Comunidades académicas: geógrafos, matemáticos, docentes en psicología e investigadores de humanidades y ciencias sociales. • Comunidades escolares: alumnos de secundaria entre 12-15 años en un área geográfica específica de la ciudad de México. • Comunidades indígenas. • Comunidades de débiles visuales. Los resultados de los proyectos de investigación de los alumnos del Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información aportarán elementos para la conformación de fundamentos y principios teóricos sobre las necesidades y el comportamiento informativo de diversas comunidades de usuarios de la información.Item Tópicos de investigación en bibliotecología y sobre la información(México : UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2007., 2007) Martínez Arellano, Filiberto Felipe (Comp.); Calva González, Juan José (Comp.); Universidad Nacional Autónoma de MéxicoComo parte de las actividades y acciones para conmemorar el XXV aniversario de la creación del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas se consideró conveniente la elaboración de la presente obra, la cual pretende ofrecer una perspectiva global de los tópicos que actualmente abordan sus investigadores: Información y sociedades multiculturales; Necesidades de información en comunidades de adolescentes; Usuarios de la información dentro de los nuevos paradigmas de la bibliotecología; Políticas de información; Tesaurus y terminología; Bibliotecas digitales; Metadatos; Educación a distancia y objetos de aprendizaje; Lectura, lectores y su relación con las bibliotecas; Educación bibliotecológica; El libro y la imprenta; Catalogación de los libros antiguos. Las contribuciones de los investigadores del CUIB plasmadas en esta obra, ofrecen una muestra de las tendencias actuales en la investigación bibliotecológica y sobre la información, en donde es evidente que el libro y la biblioteca como objetos de estudio, han cambiado hacia el contenido de éstos, es decir, al texto y la información en diversos soportes, lo que ha traído como consecuencia la aparición de nuevos fenómenos y objetos de estudio, los cuales tienen que ser abordados desde una perspectiva interdisciplinaria.Item Tópicos de investigación en bibliotecología y sobre sobre la información (Vol I)(México : UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2007., 2007) Martínez Arellano, Filiberto Felipe (Comp.); Calva González, Juan José (Comp.); Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCon el paso del tiempo, los medios a través de los cuales la información y el conocimiento se registraron fueron cambiando, surgiendo las bibliotecas monásticas de la Edad Media, las cuales se caracterizaron por el trabajo de los copistas para resguardar el conocimiento y la cultura. La invención de la imprenta en el siglo XV trajo consigo nuevos paradigmas en torno a la difusión y el acceso a la información, al democratizar la posesión de la información y el conocimiento a través del libro. Un hito en el desarrollo de la Bibliotecología tuvo lugar durante el siglo XIX, con el surgimiento de los conceptos modernos sobre la biblioteca, otorgándole el carácter de una institución de servicio público, donde se privilegia el derecho al libre acceso a las fuentes del saber y la información, así como el servicio a todo tipo de personas.