Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fonseca Mora, (Coord.)"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Acceso y visibilidad de las revistas científicas españolas de Comunicación
    (La Laguna (Tenerife) : Universidad de la Laguna, 2011., 2011) Fonseca Mora, (Coord.); Castillo Esparcia, Antonio; Ruiz Mora, Isabel; De Pablos, José Manuel; Baena, Francisco; Segarra Saavedra, Jesús Antonio; Plaza Noguera, Alberto; Oller Alonso, Martín; López-Ornelas, Maricela
    Las revistas científicas son “los medios de comunicación e institucionalización social de la ciencia” (Delgado, Ruiz-Pérez, Jiménez- Contreras, 2006: 10). Sus criterios de calidad, tanto de las revistas impresas como de las electrónicas, han sido definidos con claridad por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), así como por prestigiosas bases de datos o plataformas de evaluación de revistas que con sus rankings logran que los editores de las revistas se planteen estrategias y técnicas para la mejora de sus posicionamientos español y mundial. Sin embargo, aún resta por profundizar en las claves de accesibilidad y visibilidad de las revistas españolas de Comunicación, con el objeto de que sus editores conozcan sus posibilidades nacionales e internacionales e incrementen su imprescindible vestigio mundial, que es el que se merece la producción científica en lengua española.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback