Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Melero Alonso, Eduardo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La declaracion de guerra en El ordenamiento jurídico español: (un mecanismo de control jurídico de El párrafo de la participacion del Estado español en Conflictos Armados)
    (Madrid : Dykinson, 2006., 2006) Melero Alonso, Eduardo
    En 1945, concluida la Segunda Guerra Mundial, los Estados integrantes de las Naciones Unidas proclamaron solemnemente su intención de «preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra» (preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas). Para alcanzar ese objetivo, la Carta prohíbe expresamente el recurso «a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado» (art. 2.4). Pese a ello, durante la segunda mitad del siglo XX y los comienzos del siglo XXI, la guerra ha sido y sigue siendo un hecho histórico habitual1. Durante la guerra fría, aunque no llegó a producirse una guerra nuclear entre las dos superpotencias hegemónicas, fueron continuos los conflictos armados en la “periferia” de los dos bloques. Concluida la guerra fría, no sólo se mantienen los conflictos en la periferia, sino que los Estados del Norte rico, bajo la iniciativa de Estados Unidos, están utilizando la guerra como un instrumento más de su política internacional, como un medio de lograr sus objetivos geoestratégicos. Así se ha puesto de manifiesto en la Guerra del Golfo de 1991, los bombardeos de la OTAN contra Serbia en 1999, la Guerra de Afganistán en 2001 y la segunda Guerra del Golfo de 2003. Conflictos bélicos en los que, de una manera más o menos directa, ha participado el Estado español y las fuerzas armadas españolas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback