300 Social sciences
Permanent URI for this community
News
Browse
Browsing 300 Social sciences by Subject "Actores económicos"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemLas empresas transnacionales frente a los derechos humanos : historia de una asimetría normativa : de la responsabilidad social corporativa a las redes contrahegemónicas transnacionales(Bilbao : Universidad del Pais Vasco, Instituto de Estudios sobre Desarollo y Cooperacion Internacional (Hegoa), 2009., 2009) Hernández Zubizarreta, Juanpretende analizar la disputa existente entre el Derecho Internacional del Comercio y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. El capitalismo diseña un marco jurídico, político y económico en el que las empresas transnacionales se desenvuelven sin contrapesos suficientes. El Derecho Internacional no tiene articulados sistemas jurídicos capaces de someter a las multinacionales a control. Una de las características más destacables de los sistemas jurídicos internacionales en la actual globalización neoliberal reside en la debilidad, cuando no ausencia, de normas universales entendidas como vehículo de los valores de la comunidad internacional. El capitalismo diseña un marco jurídico, político y económico en el que las empresas transnacionales se desenvuelven sin contrapesos suficientes. El Derecho Internacional no tiene articulados sistemas jurídicos capaces de someter a las multinacionales a control. Tanto los sistemas universales de protección de los derechos humanos y laborales fundamentales, como los códigos externos y la Responsabilidad Social Corporativa no pueden neutralizar la fortaleza del Derecho Comercial Global. La acción social y sindical debe impulsar propuestas jurídicas y sociales en el camino hacia el control de las multinacionales, lo que requiere, en primer lugar, sumar voluntades desde el movimiento sindical, ONG y movimientos sociales. Para ello existe un caudal común de principios articulados en torno a los Foros Sociales Mundiales que, unidos a la estrategia normativa de aprobación de un código externo vinculante y de un Tribunal Intencional, permita diseñar propuestas precisas y viables. No obstante, el compartir estrategias exige superar desafíos internos de cada uno de los agentes implicados y acercar posturas con relación al control de empresas transnacionales.