Publicación:
Sociología de la explotación

dc.contributor.authorGonzález Casanova, Pabloes
dc.contributor.corpauthorCLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Socialeses
dc.date.accessioned2011-12-26T22:50:06Z
dc.date.available2011-12-26T22:50:06Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionLibro Electrónicoes
dc.description240 p.es
dc.description.abstractHace diez años Henri Denis definía la economía política como una investigación que por la vía de la abstracción estudia la naturaleza profunda de los sistemas económicos y de las leyes esenciales del desarrollo. Por el contrario, pensaba que la sociología económica es un estudio comparativo sistemático de los hechos concretos que se relacionan a la vida de los hombres. En esa época era raro que un marxista acordara importancia científica a la sociología. El caso de Denis era más bien excepcional. La mayor parte consideraba que la sociología es una mera ideología burguesa, o destacaba el carácter esquemático de las técnicas sociológicas y las “graves consecuencias” que podía traer el uso de las leyes estadísticas. Esto ocurría incluso entre pensadores tan abiertos y finos como Gramsci, que al lado de la utilidad que tiene la “filología” para la precisión de los hechos particulares, reconocía la “utilidad práctica de identificar ciertas leyes de tendencia más generales, que corresponden en la política a las leyes estadísticas y de los grandes números. Pero que consideraba que la sociología es “La filosofía de los no filósofos”.es
dc.description.abstractLa sociología de la explotación es uno de los clásicos de la literatura sociológica latinoamericana. En esta obra, Pablo González Casanova busca aportar a la comprensión de la relación de explotación inherente a la sociedad capitalista a partir de un re-examen de los análisis clásicos de Marx. En este libro se demuestra cómo los propietarios de los medios de producción -o los capitalistas, que son quienes dominan el sistema- tienen un margen de libertad mucho mayor del que a primera vista parecieran tener. El sociólogo mexicano polemiza con el marxismo dogmático y determinista, para el cual el sistema capitalista se encamina hacia su inmediata destrucción, y con los "dependentistas" latinoamericanos que subestiman la enorme importancia de la "ley del valor" como instrumento de análisis de la relación existente entre la periferia del sistema capitalista y las potencias metropolitanas. La Sociología de la Explotación se editó en una época en que el pensamiento crítico tendió a hipertrofiar la categoría del poder como origen de todos los males a costa de la explotación y la lucha de clases, términos y conceptos estigmatizados también por el pensamiento neoconservador en ascenso. El marxismo dogmático no pudo responder a esa extraña coincidencia de pensadores críticos y neoconservadores. El devenir de la historia, sin embargo, reinstaló en la teoría tanto como en la práctica la urgencia y la importancia de examinar, una vez más, los mecanismos de la explotación capitalista.es
dc.description.tableofcontentsINDICE Introducción a la lectura Prólogo a la edición de 2006 PRIMERA PARTE: SOCIOLOGÍA DE LA EXPLOTACIÓN Posibilidades Desigualdad, disimetría, desarrollo La explotación Errores posibles y fuentes de error La razón Un modelo más complejo Las transferencias Estructura, método, historia ANEXO I. OTROS TIPOS DE AGREGADOS DE LA EXPLOTACIÓN ANEXO II. SOBRE LAS LEYES QUE PERMITEN MANTENER IGUAL LA TASA DE EXPLOTACIÓN SEGUNDA PARTE: ALGUNAS POSIBILIDADES RETÓRICAS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE CLASES Y REGIONES Análisis de clases y regiones CLASES Y REGIONES EN EL ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA Las categorías del capitalismo clásico Las categorías y la generalización Explotación de clases y de regiones Combinaciones de desigualdades Un análisis más complejo y concreto En cuanto a las categorías Otras características que contribuyeron a alterar el modelo clásico La política del desarrollo capitalista y las combinaciones de clase y región La combinación del subdesarrollo Investigación y análisis ANEXO III. COMBINACIONES DE DESIGUALDADES CONSIDERANDO LAS INTRARREGIONALES DE UNA NACIÓN COLONIALISTA (O METRÓPOLI) Y LAS INTERREGIONALES DE LA COLONIALISTA (METRÓPOLI) Y LA COLONIZADA (PERIFERIA) EL COLONIALISMO INTERNO EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN LOS PAÍSES COLONIALES Y DEPENDIENTES Sobre las peculiaridades La explotación colonial: esclavismo + feudalismo + capitalismo La explotación colonial y el capitalismo nativo Financiamiento del desarrollo y mercado La técnica, la máquina y el trabajo Explotación de clase y explotación de nacioneses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.citationGonzález Casanova, Pablo. Sociología de la explotación. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. 2006. 240 p. ISBN: 987-1183-54- 2es
dc.identifier.isbn987-1183-54-2
dc.identifier.urihttps://libros.metabiblioteca.org/handle/001/375
dc.language.isospaes
dc.publisherBuenos Aires, Argentina : CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2006.es
dc.relationhttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/gonzalez/gonzalez.htmles
dc.relation.ispartofseriesColección Secretaría Ejecutiva CLACSO;
dc.rightsTexto protegido con una licencia Creative Commons Esta licencia Creative Commons especifica el reconocimiento de los créditos de todas las obras incluidas en esta biblioteca. A saber: los usuarios deberán incluir los siguientes créditos a los textos aquí difundidos: 1. Citar completamente la obra de donde se extrajo el artículo. 2. Mencionar la fuente de la información: Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO - http://www.clacso.org.ar/biblioteca.es
dc.rights.accessrightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es
dc.sourcehttp://www.biblioteca.clacso.edu.ar/es
dc.subjectExplotación - Teoría - Tema Principales
dc.subjectHistoria económicaes
dc.subjectSociología - Teoríaes
dc.subjectIgualdad y Desigualdades
dc.subjectColonialismoes
dc.subjectCapitalismoes
dc.subjectMarxismoes
dc.subjectSociología de la Economíaes
dc.subjectSociología Laborales
dc.subjectClases socialeses
dc.titleSociología de la explotaciónes
dc.typeBookes
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 11
Cargando...
Miniatura
Nombre:
987-1183-54-2 -1 - INTRODUCCION A LA LECTURA.pdf
Tamaño:
93.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
987-1183-54-2 - 2- PROLOGO A LA EDICION 2006.pdf
Tamaño:
124.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
987-1183-54-2 - 3 - PRIMERA PARTE.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
987-1183-54-2 - 4- ANEXO I.pdf
Tamaño:
145.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
987-1183-54-2 - 5- ANEXO II.pdf
Tamaño:
164.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
487 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Calle 26 No. 85 D 55 Mód. 2 Of. 304
Bogotá, Colombia

(+57) 300 562 5556

info@metabiblioteca.com

Nosotros

Productos

Automatización Bibliotecas

Automatización Gestión Documental

Servicios

Casos de Éxito

Países

Redes Sociales

MetaBiblioteca S.A.S / ©2025. Todos los derechos reservados