Publicación:
La crisis que viene :algunas notas para afrontar esta década

dc.contributor.corpauthorObservatorio Metropolitanoes
dc.date.accessioned2011-10-13T01:57:13Z
dc.date.available2011-10-13T01:57:13Z
dc.date.issued2011-03
dc.description143 p. ; 20 cm.es
dc.descriptionLibro Electrónicoes
dc.description.abstractHace ya tres años que nos vimos asaltados por las primeras noticias de una crisis sólo comparable a la de 1929. Tres años de «brotes verdes», pomposas promesas de recuperación y grandes reformas. Tres años en los que cada anuncio de una recuperación, que sólo estaba a la vuelta de la esquina, se ha truncado ante unos hechos siempre tozudos. La intervención pública a nivel global ha evitado, desde luego, un desmoronamiento de la estructura económica tan catastrófi co como el que siguió al crack del ‘29, pero ha sido incapaz de generar un nuevo ciclo de crecimiento que se asemeje, siquiera mínimamente, a una expansión económica. A la vista de estos resultados, el panorama internacional de la próxima década no parece otro que el de un largo estancamiento, quizás puntuado por estallidos fi nancieros regionales y por convulsiones, más o menos regulares, que podrían volver a poner en tensión todo el sistema económico.es
dc.description.tableofcontentsIntroducción 11 I. Cinco formas de no entender nada... o de justificar a aquellos que más provecho obtienen de la crisis 15 Primera: «La economía obedece a leyes propias. Las políticas económicas deben ser diseñadas según estas reglas» 18 Segunda: «Si los empresarios no obtienen sufi cientes benefi cios no se genera empleo. Lo prioritario es generar un escenario propicio para que haya inversión y, por lo tanto, empleo» 27 Tercera: «El empleo es demasiado caro. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades: ahora hay que ajustarse el cinturón para que la economía se recupere»36 Cuarta: «El gasto social supone una carga creciente que la economía ya no puede soportar. O también: hay que transmitir confi anza a los mercados y reducir lo antes posible el défi cit público» 47 Quinta. «La crisis acabará. Volveremos a crecer» 59 II. Cuando se dice crisis se debería decir... 69 El fi n del espejismo de la clase media 70 Los derechos sociales en situación terminal 77 La ecología de la crisis: la destrucción del medio ambiente 87 III. La crisis que viene 93 La «guerra entre pobres» 95 Competencia entre territorios 101 El miedo y el gobierno de las pasiones 107 El cierre del reformismo y el problema de Europa 108 La crisis de la representación113 La izquierda en ruinas o el fi n de la socialdemocracia 121 Las tareas inmediatas 130 A modo de epílogo: a por el gran reparto141es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.isbn978-84-96453-58-6
dc.identifier.urihttps://libros.metabiblioteca.org/handle/001/294
dc.language.isospaes
dc.publisherMadrid : Traficantes de Sueños, 2011.es
dc.relation.ispartofseriesLemur;
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)es
dc.rights.accessrightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.eses
dc.sourcehttp://www.traficantes.net/index.php/content/download/26374/249000/file/la_crisis_que_viene.pdfes
dc.subjectEconomíaes
dc.subjectEmpleoes
dc.subjectCrisis Económicaes
dc.subjectDesempleoes
dc.subjectPolítica económicaes
dc.titleLa crisis que viene :algunas notas para afrontar esta décadaes
dc.typeBookes
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
la_crisis_que_viene.pdf
Tamaño:
3.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo PDF
Cargando...
Miniatura
Nombre:
978-84-96453-58-6.jpg
Tamaño:
16.67 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
487 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Calle 26 No. 85 D 55 Mód. 2 Of. 304
Bogotá, Colombia

(+57) 300 562 5556

info@metabiblioteca.com

Nosotros

Productos

Automatización Bibliotecas

Automatización Gestión Documental

Servicios

Casos de Éxito

Países

Redes Sociales

MetaBiblioteca S.A.S / ©2025. Todos los derechos reservados