La migración femenina paraguaya en las cadenas globales de cuidados en Argentina : transferencia de cuidados y desigualdades de género
Loading...
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Santo Domingo: ONU Mujeres, 2012.
Abstract
La migración femenina se inserta en un contexto en el que se asumen
roles tradicionales construidos por el sistema social sexo-género
que dan por natural las tareas de cuidados a las mujeres. Este es un
trabajo que no se valora social ni económicamente y que está invisibilizado
por los sistemas socioeconómicos, a pesar de estar en su base.
Las mujeres que migran y se insertan en el sector de cuidados sostienen
la producción y reproducción de la vida y la salud de otros hogares
en los países de destino. Mantienen al mismo tiempo los vínculos
con sus hogares de origen, dentro de los cuales se hacen arreglos y se
diseñan estrategias de reorganización y redistribución de los trabajos
asumidos anteriormente por la mujer migrada, confornmando cadenas
globales de cuidado.
Este concepto empezó a utilizarse en investigaciones llevadas a cabo
en Asia y que el entonces UN-INSTRAW, ahora ONU Mujeres, a través
del programa de investigación “Género, Migración y Desarrollo”,
aplicó en estudios en los que se analizaron los corredores migratorios
desde Ecuador, Perú y Bolivia hacia España y desde Perú hacia Chile.
Las investigaciones visibilizan la actual globalización de los cuidados y
la contribución de este proceso a la reproducción de regímenes de cuidados
injustos, tanto en los países de origen como en los de destino. La
falta de reconocimiento social de los cuidados y la inexistencia de una
responsabilidad pública y colectiva en la provisión de los mismos hacen
que su carga recaiga mayormente en las personas peor posicionadas en
la estructura social (posicionamiento en el que influye de manera clave
el género, la clase social, la etnia y el país de procedencia o estatus migratorio),
y por ello con menos alternativas o posibilidades de elección
sobre la decisión de realizar este tipo de trabajos.
Description
272 p. Libro electrónico
Keywords
Migración femenina, Mujeres paraguayas, Feminismo, Género, Derecho al cuidado