Historia y Periodismo. La historia fundacional de Trenque Lauquen narrada en veinte ediciones especiales del diario local La Opinión (1991/2010)
Loading...
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación. , 2011.
Abstract
Las comunidades del interior bonaerense, tanto al oeste como al sur, comparten no solo
un territorio común, la pampa húmeda, sino también una historia que se originó en el
período de la Argentina de fines del siglo XIX. En esos años transcurrió el proceso de la
organización nacional, en el que convergieron mutaciones en las coyunturas sociales,
políticas y militares que culminaron con varias décadas de guerras civiles. Aquellas
gestiones de la generación del 80`, tuvieron su punto de inflexión en las presidencias de
Sarmiento, Avellaneda y Roca, en las que se desarrolló el avance de las fronteras
internas, las campañas al desierto, que significó la expulsión y aniquilamiento de los
pobladores indígenas de sus tierras y la inmediata repartición y explotación de las
mismas. Este proceso de expansión territorial acrecentó la demanda de productos
primarios al mercado mundial. A posteriori, aquellos sucesos registrados y
reconstruidos por la narrativa oficial, enaltecieron las acciones militares que
posibilitaron el arribo de la civilización, la fundación de poblados y con ello la llegada
del progreso científico y técnico, que justificaban las prácticas violentas sobre la
población indígena, como eslabones necesarios para dicho proceso.
Este trabajo propone hacer un seguimiento del escenario fundacional de la localidad de
Trenque Lauquen, que es rememorada en las publicaciones especiales, los suplementos
aniversarios del diario La Opinión, de la ciudad homónima, desde hace más de cuarenta
años y en los que se analiza el período 1991-2010. El propósito será abordar en ellos la
construcción del imaginario social, un señalamiento singular de las imágenes que la
comunidad tiene de sí misma sobre los acontecimientos de su historia fundacional. Por
lo tanto se apunta al sentido producido por los narradores del periódico local, que en los
relatos han sesgado y armonizado los enfrentamientos sangrientos contra las
6
poblaciones indígenas con el argumento que éstas se oponían a los deseos de progreso
social dirigido por la clase dirigente de aquel período y al desarrollo de la nueva nación,
que traería la expansión territorial. Se sostiene que los cambios producidos en las
ediciones analizadas entre 1991- 2010, con revelaciones importantes de las atrocidades
cometidas contra la población aborigen son el producto de los factores propios del
medio, del compromiso del diario con sus lectores y de la memoria colectiva. La
aparición de un nuevo enfoque historiográfico que reconoce a los pueblos originarios,
está relacionado con un contexto político cultural actual, crítico de las acciones del
Estado en períodos anteriores. Esta posición coexiste con publicaciones en las que
historiadores del periódico justifican, desde diversas posturas ideológicas, una contienda
sangrienta y violenta en pos de la civilización.
Description
83 p.
Libro Electrónico
Libro Electrónico
Keywords
Periodismo, Transformaciones sociales, Argentina -- Historia
Citation
Historia y Periodismo. La historia fundacional de Trenque Lauquen narrada en veinte ediciones especiales del diario local La Opinión (1991/2010). - 2010a ed. - Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación. 2011.