El Estado y la conflictividad político-social en el siglo XX : Claves para entender la crisis en el siglo XXI
Loading...
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Barcelona : Virus Editorial, 2010.
Abstract
En el siglo XX, la forma Estado, y muy en concreto el Estado capitalista, se
amplia al mundo entero, sobre todo en la segunda mitad del siglo cuando
irrumpen gran número de nuevos Estados tras el fin del dominio colonial europeo. A finales del siglo, el sistema-mundo de Estados tiene por tanto una
proyección planetaria. Un rasgo específico del capitalismo global actual,
que no se había dado en sus otras etapas históricas. Pero este sistema-mundo
de Estados es un sistema fuertemente jerarquizado, aunque en constante
movimiento debido a la intensa competencia entre ellos, de forma que el
Estado que no sube, o logra mantenerse, cae. Por eso en ocasiones los Estados cooperan entre sí, en grupos (a su vez jerarquizados; la UE, p. ej.), para
mejor resistir esa competencia y llegar a posicionarse más aventajadamente
—juntos— en la jerarquía estatal global. El Estado que va a extenderse a
escala mundial es el Estado-nación, que ya empezó a desarrollarse en el siglo
XIX, pero que culmina su concreción en las primeras décadas del siglo XX
en los espacios centrales, actuando de agente nacionalizador activo de sus
sociedades
1
, y propagándose más tarde esta forma de Estado a los territorios
periféricos tras su independencia del yugo colonial.
Description
142 p. : il. ; 20 cm.
Libro Electrónico
Libro Electrónico
Keywords
Estado, Conflicto Político, Estado-Nación, Imperio Global, Crisis financiera -- Historia -- Siglo XXI, Relaciones económicas internacionales, Globalización -- Historia -- Siglo XX, Globalización -- Historia -- Siglo XXI, Financial crises -- History -- 21st century, International economic relations, Globalization -- History -- 20th century, Globalization -- History -- 21st century
Citation
Fernández, D. R. (2010). El Estado y la conflictividad político-social en el siglo XX: Claves para entender la crisis del siglo XXI. Barcelona: Virus.