Browsing by Author "Balestrini, Nanni"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Los invisibles(Madrid : Traficantes de sueños, 2007., 2007-09) Balestrini, Nanni; Jordá, Joaquín (Trad.)Cuando leímos Los Invisibles, a principios de la década de 1990 —otros seguramente lo hicieron antes—, no fuimos pocos los que sentimos que habíamos dado con la novela de aquello que sabíamos que pasó y no sabíamos cómo había pasado. Jamás habíamos leído una narración que nos contara en primera persona las experiencias y tribulaciones de los protagonistas del «movimiento del ‘77» italiano, y por esa misma razón el descubrimiento tuvo algo de fundador y decisivo para quienes no queríamos disimular el vacío asfixiante de la imaginación política en el que sobrevivíamos, ni queríamos sustituirlo asimilando los viejos fantasmas de derrota o de hueca esperanza de las distintas izquierdas históricas del Estado que llaman España. Con los medios del arte, Los invisibles nos puso en contacto con lo más intenso de las experiencias de autonomía y de comunismo del nuevo proletariado social y metropolitano europeo y, pese a la distancia impuesta por el tiempo y por la cancelación represiva de aquella historia, por primera vez algunos tuvimos la impresión de que nuestras historias ya habían comenzado a contarse antes de que existiéramos políticamente.Item Lo queremos todo(Madrid : Traficantes de Sueños, 2006., 2006-02) Balestrini, Nanni; Gatto, Ezequiel Guillermo (Trad.); Rodríguez, Emmanuel (Trad.)Historia de los años sesenta; autonomía obrera; Otoño Caliente ¡Lo queremos todo!. porque no queremos pasar la mitad de nuestra vida en la fábrica. Porque el trabajo es nocivo. Porque queremos tener más tiempo para organizarnos politicamente. Porque queremos llevar la lucha contra el patrón. Porque queremos quedarnos en casa sin perder el salario cuando no podemos trabajar. [...] porque somos nosotros los proletarios del sur nosotros los obreros masa esta enorme masa de obreros los ciento cincuenta mil trabajadores de la Fiat los que hemos construido el desarrollo del capital y de su Estado. Porque somos nosotros los que hemos creado toda esta riqueza y de la que no nos dejan más que la migajas. Porque hemos creado toda esta riqueza dejándonos la vida en el trabajo o muriéndonos de hambre en el sur. Pero ahora que somos la gran mayoría del proletariado ya no tenemos ganas de trabajar y de dejarnos la vida en el progreso del capital y de su Estado. Estamos hartos de mantener a todos estos cerdos.