Publicación: Los invisibles
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Cuando leímos Los Invisibles, a principios de la década de 1990 —otros seguramente lo hicieron antes—, no fuimos pocos los que sentimos que habíamos dado con la novela de aquello que sabíamos que pasó y no sabíamos cómo había pasado. Jamás habíamos leído una narración que nos contara en primera persona las experiencias y tribulaciones de los protagonistas del «movimiento del ‘77» italiano, y por esa misma razón el descubrimiento tuvo algo de fundador y decisivo para quienes no queríamos disimular el vacío asfixiante de la imaginación política en el que sobrevivíamos, ni queríamos sustituirlo asimilando los viejos fantasmas de derrota o de hueca esperanza de las distintas izquierdas históricas del Estado que llaman España. Con los medios del arte, Los invisibles nos puso en contacto con lo más intenso de las experiencias de autonomía y de comunismo del nuevo proletariado social y metropolitano europeo y, pese a la distancia impuesta por el tiempo y por la cancelación represiva de aquella historia, por primera vez algunos tuvimos la impresión de que nuestras historias ya habían comenzado a contarse antes de que existiéramos políticamente.
Descripción
Libro Electronico