650 Management & public relations
Permanent URI for this collection
News
Browse
Recent Submissions
- ItemEl manual práctico de supervivencia en la administración electrónic@(Madrid : Alberto López Tallón, 2010., 2010) López Tallón, Albertouna guía práctica para aprender a utilizar los servicios electrónicos de la Administración Pública con los fundamentos teóricos y legales necesarios para entender la administración electrónica en su conjunto". Presenta con enfoque práctico paso a paso a todos los conceptos fundamentales que hay que dominar en este ámbito, tales como los certificados electrónicos y la firma electrónica, registros y notificaciones electrónicas, etc. Estos conceptos se complementan con una parte técnica que explica al lector interesado en la materia además sus fundamentos técnicos para que entienda qué ocurre exactamente cuando utiliza un certificado electrónico o realiza una firma electrónica. Tiene también capítulos dedicados específicamente al mundo del software libre y de fuentes abiertas y las herramientas de Web 2.0 en la Administración Pública. En la parte legal aporta también sinopsis de todas las normas legales importantes relativas a la administración electrónica, incluyendo las últimas novedades como el Esquema Nacional de Seguridad y el Esquema Nacional de Interoperabilidad
- ItemEl antropoceno : la expansión del capitalismo global choca con la biosfera(Barcelona : Virus, 2011., 2011) Fernández Durán, RamónDesde el medio marino a la atmósfera pasando por la práctica totalidad de la geografía terrestre, el planeta Tierra está sufriendo una era de enormes transformaciones físicas y ambientales provocadas por la acción humana, a una velocidad sin precedentes en los últimos millones de años, lo que permite a Fernández Durán afirmar que nos estamos adentrando en una nueva era geológica, la del Antropoceno. La expansión de las metrópolis urbanas, la hegemonía del sistema industrial y de la agricultura intensiva, y un consumo de masas que solo devuelve al medio ambiente residuos que en su mayoría son imposibles de recuperar para el ciclo natural, han llevado a la biosfera al límite de su capacidad de regeneración. En apenas cien años, durante el pasado siglo XX, la humanidad ha consumido más energía que todas las generaciones precedentes y se ha apropiado del 40% de la biomasa del planeta. Según diferentes cálculos, a la Tierra hoy le costaría alrededor de 1,3 años reproducir los recursos que la sociedad —principalmente las poblaciones del Norte y de las periferias emergentes— consume a lo largo de 1 año. Esto está provocando un colapso biológico que ha supuesto una pérdida del 30% de la biodiversidad de la Tierra entre 1970 y 2005 (lo que algunos ya denominan «la sexta extinción de la historia del planeta») y crecientes procesos de desertización, agotamiento y contaminación de acuíferos, deforestación y sobreexplotación de los ecosistemas marinos, todo lo cual incide negativamente y agudiza el cambio climático en curso. El Antropoceno levanta acta de la vertiginosa senda de destrucción en la que se ha sustentado este crecimiento desaforado y literalmente criminal del sistema agro-urbano-industrial globalizado. Esta dinámica ha convertido las perspectivas de futuro en una carrera contrarreloj contra la destrucción del planeta que, a falta de voluntad política y si no surge una fuerte oposición, tal vez solo el agotamiento de los recursos energéticos pueda frenar.
- ItemLa organización de eventos como herramienta de comunicacion de marketing. Modelo integrado y experiencial(Málaga : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2010., 2010-12-03) Galmés Cerezo, Maria Asunción; Universidad de MálagaSe analiza la organización de eventos en el contexto de las comunicaciones integradas de marketing, desde una perspectiva experiencial. A partir de un analisis documental, se desarrolla una propuesta de un “Modelo integrado y experiencial para la organización de un Evento de Comunicación de Marketing”, que se confirma a partir de una investigación empírica basada en entrevistas a expertos en comunicación de empresas españolas.
- ItemEmprendizajes en cultura :discursos, instituciones y contradicciones de la empresarialidad cultural(Madrid : Traficantes de Sueños, 2010., 2010-09) Rowan, JaronDurante las dos últimas décadas la esfera de la producción cultural ha sido testigo de una serie de cambios que han tenido un profundo impacto no sólo en las forma de producirla cultura, sino también en las identidades de las y los productores culturales. El impacto del neoliberalismo en todos los ámbitos sociales no ha dejado espacio ni objeto del que no se pueda extraer valor económico. El ámbito de la producción cultural no ha sido inmune a este proceso. El siguiente trabajo interroga uno de los nuevos arquetipos que han introducido estos cambios y que está llamado a convertirse en modelo laboral ideal para todas aquellas personas que trabajan en cultura: el emprendedor cultural. Dos poderosas razones me han empujado a escribir este libro. La primera surge de una larga conversación que mantuve hace cuatro años con Anthony Davies en un pub londinense de los alrededores de Russell Square. Davies me describió minuciosamente cómo se habían implementado los diferentes planes de emprendizaje1 en el sector cultural británico, al tiempo que trazaba un fascinante mapa de instituciones, acciones y consecuencias. En ese momento, sabía que algo similar estaba aconteciendo en el Estado español pero prácticamente nadie lo había estudiado. Era un buen momento para prestarle atención. Por otra parte, personalmente necesitaba abordar este proyecto a fi n de comprender muchas de las angustias y contradicciones que atravesaban mi doble condición de trabajador cultural e investigador. Las páginas que siguen no tratan de construir una mirada fría y analítica de un proceso con el que no me identifi co,sino que al contrario, constituyen un esfuerzo por entender muchos de los problemas, inseguridades y temores que me afectan personalmente, al igual que a mucha de la gente que conozco y quiero.
- ItemLacan and Organization(London : MayFlyBooks, 2010, 2010) Cederström, Carl (Ed.); Hoedemaekers, Casper (Ed.)The work of Jacques Lacan has become an influential source to most disciplines of the social sciences, and is now considered a standard reference in literary theory, cultural studies and political theory. While management and organization studies has traditionally been preoccupied with questions of making corporations more efficient and productive, it has also mobilized a strong and forceful critique of work, management and capitalism. It is primarily as a contribution to this tradition of critical scholarship that we can see the work of Lacan now emerging.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »