000 Computer science, information & general works
Permanent URI for this community
Tomado de. http://www.oclc.org/dewey/resources/summaries/default.htm
News
Browse
Browsing 000 Computer science, information & general works by Title
Now showing 1 - 20 of 122
Results Per Page
Sort Options
- Item1998-2009 Una al día: Once años de seguridad informática(Madrid : Hispasec Sistemas, 2009., 2009) De los Santos, SergioEl libro está estructurado en años. En cada año se hace un recorrido de forma breve por los acontecimientos más importantes ocurridos en la política, sociedad, economía, sucesos... En una segunda sección se habla de los datos y noticias más relevantes ocurridos en seguridad informática en ese mismo año. Se incluyen las mejores una-al-día del año correspondiente, tal cual fueron publicadas, con sus potenciales fallos, erratas, etc. La última sección se trata de una entrevista en exclusiva a los personajes que, por una u otra razón, han sido relevantes en del mundo de la seguridad informática durante el año referido.
- ItemAcceso Abierto a la información en las Bibliotecas Académicas de América Latina y el Caribe(México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2011., 2011-04) Martínez Arellano, Filiberto Felipe; Universidad Nacional Autónoma de MéxicoPromueve eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas, y trata de obtener a cambio, como beneficio, una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores. Se ha observado que los documentos que están disponibles libremente son más consultados y tienen más posibilidades de ser citados.
- ItemAcceso al conocimiento: Una guía para todos(Malasia: KUALA LUMPUR, 2010., 2010) Noronha, Frederick; Malcolm, JeremyEl propósito de este libro es guiar al lector ordenadamente a través de un buen número de temas en torno al A2K. En el primer capítulo se explica el interés de Consumers International en este tema, se presenta una visión general del A2K y se explica porqué se ha convertido en un concepto importante tanto para el movimiento de los consumidores como para un grupomás amplio de organizaciones de la sociedad civil. Los tres capítulos siguientes del libro se corresponden con los objetivos principales del programa A2K de Consumers International, esbozados en el prólogo. El capítulo 2 del libro está dedicado al primero de esos objetivos, la promoción de leyes y prácticas de aplicación más justas; a grandes rasgos, incluye los problemas derivados de las leyes de patentes y de derechos de autor y de su aplicación.
- ItemEl acceso universal a la información, del modelo librario al digital(México : UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2010., 2010) Torres Vargas, Georgina AraceliEl acceso universal a la información es un tema recurrente por lo atractivo que resulta disponer a voluntad de todo lo publicado. Tanto en el modelo de la publicación y circulación de los impresos como en el de los documentos digitales se han llevado a cabo diversas acciones para alcanzar este acceso. Pero, ¿en qué sentido se concibe al acceso en el modelo librario?, ¿cómo en el digital?, ¿qué frutos se tienen como resultado de los diferentes esfuerzos de organismos y proyectos? Y, sobre todo, ¿qué se plantea en el presente como acceso universal a la información? Estas son algunos interrogantes que pretenden responderse a través de la presente obra.
- ItemAdministración avanzada de GNU-Linux : Software libre(Barcelona , Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. 2012., 2004-03) Jorba Esteve, Josep; Suppi Boldrito, Remo; Megías Jiménez, David; Mas, Jordi; Fundació per a la Universitat Oberta de CatalunyaLos sistemas GNU/Linux han llegado a un grado de madurez importante, que los hacen válidos para integrarlos en cualquier ambiente de trabajo, ya sea desde el escritorio del PC personal, hasta el servidor de una gran empresa. El objetivo principal de este curso es introducirnos en el mundo de la administración de los sistemas GNU/Linux. Aprenderemos cómo proporcionar desde GNU/Linux los servicios necesarios a diferentes ambientes de usuarios y máquinas. El campo de la administración de sistemas es enorme, hay muchas tareas, muchos problemas por tratar, hay que tener grandes conocimientos de hardware y software, y no está de más un poco de psicología para tratar con los usuarios finales de los sistemas. El curso no pretende abordar una distribución GNU/Linux particular, pero se han escogido un par de ellas para tratar los ejemplos: Debian y Fedora (y derivadas de Red Hat). Respecto al campo de la administración, ésta se intentará gestionar desde el nivel más bajo posible, normalmente la línea de comandos y los ficheros de configuración. Se comentarán, en su caso, herramientas de más alto nivel, pero hay que tener cuidado con estas últimas, ya que suelen ser fuertemente dependientes de la distribución utilizada e incluso de la versión de ésta; además, estas herramientas suelen variar mucho entre versiones. La administración de bajo nivel suele ser mucho más dura, pero sabemos qué estamos haciendo y dónde podemos ver los resultados, además de que nos aporta muchos conocimientos extra sobre las diferentes tecnologías utilizadas.
- ItemAdministración de redes GNU/ LINUX : Guía de estudio hacia una capacitación segura(República Dominicana : Fundación Código Libre Dominicano, 2004., 2004) Perpínan, Antonio; Fundación Código Libre DominicanoEste libro provee los conceptos y principios fundamentales necesarios para administrar un sistema GNU/Linux. Los conceptos y las tareas de administración pueden ser un poco amplios. Se le dará una explicación del rol del administrador, estructura y función detallada del kernel, y cubriremos tópicos administrativos claves del manejo de paquetes, procesos, espacio de disco,Backups y los usuarios así como las tareas programáticas, y los Logs/Registros del sistema. Este conjunto de herramientas te permitirán apropiadamente administrar un sistema GNU/Linux sea este de unos cuantos hasta miles de usuarios.
- ItemAlfabetización digital básica(Posadas - Misiones : Escuelas Libres, 2011., 2011-04) Rodriguez, Daniel Armando; Borghello, Cristian F.Este libro intenta fomentar el uso de herramientas de Software Libre en el ámbito educativo brindando material de calidad realizado íntegramente con Software Libre. Se trata de un material educativo dirigido a alumnos y docentes en general, elaborado a manera de guía para quienes dan sus primeros pasos en el mundo del Software Libre. Esta propuesta apunta a fomentar el uso de herramientas de Software Libre en el ámbito educativo brindando material de calidad realizado íntegramente con Software Libre
- ItemAlfabetización en información: ¿qué habilidades tienen los niños uruguayos?(Uruguay : Universidad de la República Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines “Federico E. Capurro” , 2007, 2007) Abeiro, Marcela; Bonomi, Ana; García, Sandra; Olascoaga, Natalia; Bavosi , Ana María (Tut.); Fernández , José (Tut.)La sociedad en la que vivimos exige personas capaces de utilizar y evaluar la información en sus diferentes formatos. La alfabetización en información se ha convertido en un requisito indispensable para lograr ciudadanos activos. Es crucial que este proceso de aprendizaje comience en etapas tempranas del desarrollo de las personas y continúe durante toda su vida. El propósito de este proyecto de investigación fue averiguar qué habilidades de información poseen los niños uruguayos, ofreciendo así un valioso aporte a una temática no estudiada antes en Uruguay. Un cuestionario fue desarrollado y aplicado a 250 niños que cursaban 6to. año (11-12 años) en 7 escuelas públicas (seleccionadas de modo de representar diversos contextos socioeconómicos) y 3 privadas de Montevideo. El estudio, de carácter descriptivo y exploratorio, se basó en el punto de vista del niño primariamente, pero también se exploran impresiones de maestros y bibliotecarios. Los datos obtenidos revelaron que los niños tienen limitadas habilidades de información y que existen marcadas diferencias entre contextos socioeconómicos. Por otra parte, en las entrevistas a bibliotecarios y docentes, éstos consideraron las habilidades de los niños inferiores a lo que los niños opinaron de sí mismos y vieron como fundamental la necesidad de incentivarlas. Se concluye con una reflexión sobre la necesidad de mejorar estas habilidades y el papel del bibliotecólogo en esta tarea. La comprensión por parte de estudiantes, docentes y bibliotecólogos de la importancia de las habilidades de información es fundamental para lograr que los estudiantes sean guías de su propio aprendizaje.
- ItemAlgoritmos y Programación: Guía para docentes(Cali, Colombia : Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (www.eduteka.org), 2009., 2009) López García, Juan CarlosDesde el año 2004, se ha llevado a cabo un curso de Algoritmos y Programación con estudiantes de grados 4° y 5° en el Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA). Durante este tiempo se han realizado ajustes buscando la mejor forma tanto de secuenciar los contenidos como de abordar la solución de problemas, en este caso, con el área de Matemáticas. Como resultado de esta experiencia, se ha evidenciado que cuando los estudiantes “programadores” resuelven problemas matemáticos retadores en un ambiente como Logo, este pone a prueba la real comprensión que tienen respecto a los conceptos matemáticos involucrados en las soluciones. Esto implicó que en INSA durante el desarrollo del proyecto, se asegurara que los estudiantes de primaria desarrollaran previamente competencias en comprensión lectora y en los temas básicos de matemáticas con los que iban a trabajar. El presente trabajo, fruto de varios años de labor, reflexión, consulta y afinamiento, que ponemos a su disposición, consta de una Guía dirigida a docentes que tienen a su cargo el área de Informática en los grados 3° a 9° y de un Cuaderno de Trabajo enfocado a estudiantes de grados 4° y 5° (primaria). Estos recogen la experiencia con la que se ha logrado integrar en el INSA la programación de computadores al desarrollo de habilidades para solucionar problemas. La Guía esta compuesta por cuatro unidades y aunque en INSA se utiliza con estudiantes de grados 4° y 5°, puede trabajarse con estudiantes de secundaria, basta con que el docente ajuste los ejemplos y ejercicios a las capacidades de sus estudiantes.
- ItemAspectos económicos y modelos de negocio del software libre(Barcelona : Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya, 2009., 2009) Albós Raya, Amadeu; Megías Jiménez, David (Coord.); Fernández Monsalve, Irene; Bru Martínez, LluísLa asignatura de Aspectos económicos y modelos de negocio del software libre tiene el objetivo de proporcionar los conocimientos necesarios para comprender y poner en práctica la economía del software libre mediante el estudio y el análisis de los aspectos económicos y de los modelos de negocio relacionados, así como de las oportunidades que ofrece este nuevo mercado.
- ItemAspectos legales y de explotación del software libre. Parte I(Barcelona : Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya, 2004., 2004) Bain, Malcolm; Gallego Rodríguez, Manuel; Martínez Ribas, Manuel; Rius Sanjuán, Judit; Megías Jiménez, David; Mas i Hernàndez, JordiLegal Aspects and Exploitation of Free Software" is a fundamental course to understand free software and to be able to exploit it -in its phases of creation, distribution, integration and final use- in a secure and lawful way. Therefore, concepts and systems of legal protection of the software will be considered - author's copyright, patents, brands and secrets, and especially the legal mechanisms that are subjacent to the copyleft and ¿open code": the free licences, to acquire general knowledge of these subjects and skills to put this knowledge into practice in specific contexts. This module aims to offer the knowledge and necessary tools to participants to perceive the problems that can arise in this context, anticipating and resolving the majority of legal doubts that can be posed, as well as evaluating the legal risks and establishing the corresponding strategies on your own and making well-founded decisions.
- ItemAuditoría informática sectorial 2009: Uso de TIC’s, divulgación de Internet, e implantación de herramientas de nuevas tecnologías en el comercio de las Illes Balears(2010) iBit, Fundació; Blueline Advanced Services; Fundació ibi comerç; Fundació iBitAnálisis sobre el uso de las Tic en los comercios de las Illes Balears en el que se analizan la conexión a Internet; conocimientos en cuanto a TIC; el uso de la TPV (Terminal de Punto de Venta). En el estudio también se hace un análisis del comercio que disponen de web corporativa y de la incidencia del comercio electrónico.
- ItemBases de Datos(Castelló de la Plana : Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions, 2011., 2011) Marqués, Mercedes; Universitat Jaume IEste texto se ha elaborado para dar soporte a un curso sobre Bases de Datos orientado a las Ingenierías Informáticas. Los cuatro primeros capítulos realizan un estudio del modelo relacional: la estructura de datos, las reglas para mantener la integridad de la base de datos y los lenguajes relacionales, que se utilizan para manipular las bases de datos. Dentro de los lenguajes relacionales se hace una presentación exahustiva del lenguaje SQL, que es el lenguaje estándar de acceso a las bases de datos relacionales. Los cuatro capítulos que vienen después plantean una metodología de diseño de bases de datos relacionales, comenzando por el diseño conceptual mediante el modelo entidad-relación. La siguiente etapa del diseño se aborda estableciendo una serie de reglas para obtener el esquema lógico de la base de datos, y la tercera y última etapa trata del diseño físico en SQL, al que se hace una introducción en el último capítulo de este texto. Un estudio más profundo del diseño físico de bases de datos, así como el estudio de la funcionalidad de los sistemas de gestión de bases de datos, son temas que se deben incluir en un curso más avanzado sobre la materia. Al comienzo de cada capítulo se incluye un apartado titulado Introducción y objetivos en el que se motiva el estudio del tema y se plantean los objetivos de aprendizaje que debe conseguir el estudiante. El texto incluye ejemplos y ejercicios resueltos, para ayudar a la comprensión de los contenidos. Este material se complementa con actividades a realizar por el estudiante, que serán publicadas en un entorno virtual de aprendizaje. Aunque existe una amplia bibliografía sobre bases de datos, al final del texto se incluye sólo una breve selección de aquellos textos que han tenido más relevancia para la autora de estos apuntes.
- ItemBases de datos: Software libre(Barcelona (España) : Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya, 2007, 2007) Camps Paré, Rafael; Casillas Santillán, Luis Alberto; Costal Costa, Dolors; Gibert Ginestà, Marc; Martín Escofet, Carme; Pérez Mora, OscarLas bases de datos son el método preferido para el almacenamiento estructurado de datos. Desde las grandes aplicaciones multiusuario, hasta los teléfonos móviles y las agendas electrónicas utilizan tecnología de bases de datos para asegurar la integridad de los datos y facilitar la labor tanto de usuarios como de los programadores que las desarrollaron. Desde la realización del primer modelo de datos, pasando por la administración del sistema gestor, hasta llegar al desarrollo de la aplicación, los conceptos y la tecnología asociados son muchos y muy heterogéneos. Sin embargo, es imprescindible conocer los aspectos clave de cada uno de estos temas para tener éxito en cualquier proyecto que implique trabajar con bases de datos. En este curso trataremos de dar una visión completa de los conceptos relacionados con los sistemas gestores de bases de datos. En los primeros capítulos veremos los aspectos involucrados en los motores de estos almacenes de datos, su evolución histórica y los distintos tipos de organización y abs-tracción que han ido surgiendo desde su conceptualización hasta nuestros días.
- ItemBases teóricas y filosóficas de la bibliotecología(México : UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2005., 2005) Rendón Rojas, Miguel ÁngelLa búsqueda del sentido del ser constituye la esencia de la reflexión filosófica. El presente libro es el producto de la búsqueda del sentido del ser de la ciencia bibliotecológica y por tanto, constituye una reflexión filosófica sobre esa disciplina. La necesidad de un estudio sobre las Bases teóricas y filosóficas de la bibliotecología nace de la exigencia de conciliar la innovación teórica, que en muchas ocasiones lleva a pensar en el nacimiento de una nueva ciencia documental, con la tradición heredada de conocimientos originados desde hace siglos sobre el tratamiento de los documentos. En las páginas de esta obra se plantean y proponen respuestas a problemas sobre la identidad de la disciplina, sus fundamentos ontológicos, gnoseológicos y teóricos, y se reflexiona sobre la necesidad de acercarse a la indisciplinariedad, sin que por ello se diluya la bibliotecología en una amalgama de conocimientos. Se demuestra que la bibliotecología nace de la estructura ontológica misma del ser humano y se analizan conceptos claves del aparato teórico de la disciplina como son la información, el documento, el usuario y la institución informativa documental. Por último se concluye que el objeto de estudio de la ciencia bibliotecológica es el sistema informativo documental, el cual constituye el núcleo central del programa de investigación bibliotecológico, que es el garante de la continuidad de la tradición; mientras que su alrededor y emanadas de él existen diversas teorías que pueden ser temporales y constituyen las innovaciones teóricas que históricamente se van presentando.
- ItemBibliotecas escolares ¿entre interrogantes? : Herramienta de autoevaluación : Preguntas e indicadores para mejorar la biblioteca(Madrid : Ministerio de Educación Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional; Secretaría General Técnica Subdirección General de Documentación y Publicaciones ; Catálogo de publicaciones del Ministerio ; Catálogo general de publicaciones oficiales; Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2011., 2011) Miret, Inés; Baró, Mónica; Mañá, Teresa; Vellosillo, Inmaculada; Martín, Elena (Coord.); González, Luis (Coord.); Cruz, Álvaro (Coord.)Nuevamente, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, con el apoyo y colaboración imprescindibles del Ministerio de Educación y el concurso de un grupo de extraordinarios profesionales e instituciones educativas, se aproxima al siempre esperanzador territorio de las bibliotecas escolares. Y es que no entendemos que el progreso sea posible sin la apuesta decidida por la educación, del mismo modo que, en el contexto de la sociedad de la información que define nuestra contemporaneidad, se nos antoja impensable la existencia de una educación que no haga de la lectura su fundamento, su identidad, su proyecto y su anhelo permanente. Leer es mucho más que una simple habilidad o una destreza. Leer es nutrir nuestra capacidad de entender la realidad que nos circunda, la que nos antecedió e incluso la que marcará las pautas de ese futuro cada vez más impredecible, pero que la actitud y la condición lectora harán siempre posible. Y humano. Porque, quien verdaderamente lee vive en la permanente dimensión del diálogo; en el intento por descifrar y comprender lo ajeno; en la activa curiosidad de desvelar cuanto ignora, a su vez, el mejor de los caminos para descubrirnos a nosotros mismos. Leer nos hace y nos forja. Nos redime y nos vincula. Nos amplía y nos ahonda. Por eso, en el contexto educativo la lectura no puede ser un factor complementario o marginal. Todo lo contrario. Ha de formar parte del propio núcleo sustancial del proyecto. Para irrigar la totalidad de las materias. Para orientar y vertebrar la totalidad del currículo. Para convertirse en una tarea colectiva, en la que la comunidad escolar participe, consolidada con la presencia de la ilusión y del esfuerzo, de la aventura y la disciplina, del trayecto individual y colectivo, del texto y la
- ItemBibliotecas y publicaciones digitales(México : UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2006., 2006) Voutssás Márquez, Juan; Universidad Nacional Autónoma de MéxicoEsta obra analiza la biblioteca digital partiendo de las preguntas que se hacen actualmente los encargados de las bibliotecas, los profesionales de las mismas, los profesores y los estudiantes de bibliotecología. En ella se estudia y conoce a la biblioteca digital bajo un enfoque reduccionista, por lo que se analizan minuciosamente todos y cada uno de sus componentes, sus características, sus mitos y realidades intentando comprender el origen, la evolución, estado del arte y tendencias de la biblioteca digital y el cómo concebir, diseñar y construir una biblioteca digital disectando cada una de sus partes y sus interrelaciones. La obra describe cómo se puede ir construyendo una colección digital con material digital original o digitalizado, brinda también una explicación sobre cuándo, cómo, y por qué debe digitalizarse tal o cual material, las ventajas y desventajas de hacerlo, qué implicaciones legales tiene el uso o copia de los materiales digitales y cómo el bibliotecario actual puede desenvolverse adecuadamente en ese entorno. Se concluye con un análisis del perfil profesional del bibliotecario en el mundo digital. El tratamiento de la obra nace del supuesto de que un profesional de la biblioteca desea diseñar y construir una biblioteca digital pública, o una biblioteca para una escuela, un centro de investigación, una entidad gubernamental o una empresa privada y ayuda a lograrlo partiendo de un mejor entendimiento de la propia biblioteca digital.
- ItemBibliotecología, archivística, documentación: intradisciplina, interdisciplina o transdisciplinariedad(México : UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2011., 2011) Rendón Rojas, Miguel Ángel (Coord); Cruz Domínguez, Silvana; Hernández Carmona, Evaristo; Ramírez Aceves, Merizanda; Sánchez Espinoza, Ariel; Universidad Nacional Autónoma de MéxicoDebido a la aparición de nuevas disciplinas científicas, tales como la Ciencia de la Información y la Documentación, que estudian los fenómenos informativos documentales, y al mismo tiempo la permanencia de disciplinas como la Bibliotecología, la Biblioteconomía y la Archivística que tienen ese mismo objeto de estudio, ha surgido un creciente interés sobre indagaciones epistemológicas que tratan de explicar la interrelación, subordinación o armonización entre esas disciplinas científicas. Así, por ejemplo, podemos encontrar trabajos de diferentes años, autores y latitudes que versan sobre esta temática
- ItemBrecha digital y nuevas alfabetizaciones: El papel de las bibliotecas(Madrid : Biblioteca de la Universidad Complutense, 2008., 2008-02) Gómez Hernández, José Antonio (Coord.); Calderón Rehecho, Antonio (Coord.); Magán Wals, José Antonio (Coord.)La presente obra pretende adentrarse en los problemas que plantea la brecha digital, la necesidad de reciclar continuamente los conocimientos y el papel que las bibliotecas pueden desempeñar en este entorno. Dos características de nuestra sociedad (el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el aumento exponencial de la información), a su vez interrelacionadas, son los pilares sobre los que se asienta la idea de brecha digital.
- ItemCatálogo de software educativo libre(Panamá : Centro Internacional de Desarrollo Tecnológico y Software Libre (CIDETYS), 2011., 2011) Centro Internacional de Desarrollo (CIDETYS); Universidad Tecnológica de Panamá (UTP); Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG); Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT)El Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA) ha tomado la iniciativa de instalar arranque dual en las computadoras de los colegios públicos del país que incluye un sistema operativo de Software Libre. Esto supone un reto importante de preparar a docentes y estudiantes para estar en capacidad de utilizar las tecnologías de información y comunicación (TIC) y así mejorar y modernizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles de escolaridad.El sistema operativo libre elegido para el arranque dual por parte del MEDUCA fue Edubuntu1; una plataforma robusta y estable que contiene una gran variedad de software educativo para una extensa cantidad de asignaturas y niveles de enseñanza. Edubuntu es mantenido por una comunidad internacional de educadores y voluntarios comprometidos con facilitar herramientas que permitan a docentes de todo el mundo, aprovechar las ventajas de las tecnologías aplicadas a la educación de una forma libre y sin restricciones.